Datos de la Etapa.
Tiempo pedaleando: 3 horas 10 minutos.
Distancia: 40 Km
SEGÚN CAMINO.
Hemos abierto como siempre el blog para antes de redactar la crónica del día deleitarnos con vuestros comentarios, que como siempre, nos encantan, y nos ha alegrado un montón saber de nuestros amigos bicigrinos Raúl y Marcos.
Cómo veis por el título, no hemos subido o´Cebreiro, ... ooooooh! ya estábais esperando ansiosos el relato de mi sufrimiento, no? pues os esperáis a mañana. Estamos dosificando nuestras etapas para llegar a Santiago el domingo. Así que hemos repartido los kms sobrantes en las etapas que queremos.
La etapa de hoy la dividiría en dos partes: Ponferrada-Villafranca y Villafranca-Portela. La primera más dura y la segunda un paseo.
La salida ha sido temprana en Ponferrada, después de dejar el albergue que menos me ha gustado de todo el recorrido. Como estábamos en el sótano, olía a humedad y cuando apagaron las luces no cerraron la puerta que estaba al lado nuestro y por donde entraba un frío que alucinas. Pero cualquiera se levantaba a cerrar, ni siquiera sabía si era la puerta o la ventana, así que me tapé bien con el saco. De todas formas no quiero ser totalmente injusta porque el resto del albergue está muy bien, en este caso depende de la suerte de qué parte o zona del albergue te toque, y además puesto que te cobran la voluntad, creo que debemos valorar eso y el esfuerzo altruista que hace la gente que lo lleva.
Hemos salido de Ponferrada y yo he echado de menos el olor que a esas horas he notado en otros sitios del Camino. Huele a pan reciente y a confitería. No os puedo describir como olía a esas horas en Astorga, que tiene un montón de fábricas de repostería y chocolates. Es el que más me impactó.
De ahí no paramos hasta Fuentes Nuevas, a cuñar la credencial y ver una bonita iglesia que el cura está restaurando con ayuda de los vecinos porque parece ser que del Obispo no ven un duro. Tienen todos mucha devoción porque según contaba la señora, durante la Guerra Civil no murió ningún vecino. Siguiente alto en Cacabelos, donde al visitar la iglesia parroquial el hombre que nos pone el sello nos comenta que ayer pusieron 295 sellos allí. Imaginad la de peregrinos que pasaron ayer por Cacabelos, ya que no todos pararían a sellar allí.
Hasta Villafranca la etapa se complica un poco con cuestorras con piedras, con sube-baja y esfuerzos mañaneros, compensados únicamente por las vistas de viñedos y de la gente trabajando en la vendimia que hacen un paisaje especial.
Llegamos a Villafranca y paramos en la puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago, donde reciben el jubileo los enfermos o lesionados que llegan hasta aquí y les es imposible seguir. En Villafranca pasamos un rato largo tomando cafetito, arreglando las reservas del resto del viaje y tomándonos las cosas con calma sabiendo que la etapa de hoy es corta y que llegaremos pronto a nuestro destino. Pero me apetece esa idea de llegar a un sitio y no tener que andar controlando el tiempo. Hoy me apetece gastarlo un poco.
De Villafranca a Portela es un paseo, y además un paseo agradable por una senda asfaltada al lado del río Valcarce y con un montón de castaños centenarios. Vamos que sólo nos faltaba silbar para parecer los de Verano Azul. Al adelantar a una pareja de peregrinos franceses ella pone mala cara (ahora que lo pienso, a lo mejor era así de fea) y nos grita en francés que por ahí no, que por la carretera. Hay que joderse, con perdón. Me pone de mal humor. Siempre hemos considerado que los peregrinos andando tienen prioridad sobre nosotros y les respetamos un montón, pero preferencia no es exclusividad y el Camino es de todos. Como dice Víctor el problema lo tiene ella, así que pienso que por una persona idiota, nos vamos encontrando 99 estupendas y me olvido del tema.
Puente a la salida de Villafranca del Bierzo. |
Mañana subiremos O´Cebreiro y ya os diré que tal me va. Voy a subirlo con dos..........trenzas, ese va a ser mi estilismo de mañana. Qué pensábais?. Bueno pues también. Porque somos tíos o quéeee!!!!
Dedico esta etapa al Tirol. A esos buenos amigos y amigas que nos siguen y nos apoyan con fervor. A los integrantes de esas cenas temáticas impresionantes de nacionalidad tirolesa, abulense y "guijana". Besos a todos.
Quiero destacar a Gabriel y a Miguel, bicigrinos que hace dos años compartieron con Víctor el Camino. Gracias por ayudarme a preparar mi Camino y animarme a vivir esta experiencia.
SEGÚN VÍCTOR.
Hoy he dormido bien, aunque nos han levantado a las 6:30. La peña que camina es así, maneja esos horarios intempestivos, de modo que si vas de albergue es mejor que te acostumbres. A las 8 ya estábamos pedaleando, y esta vez hemos conseguido salir de Ponferrada sin perdernos ni tener que preguntar a nadie. Todo un logro.
La mañana ha estado fría, bastante fría. El campo tenía una capilla de humedad por encima y a los peregrinos que adelantábamos les veías como salía el vaho de su aliento. Hoy hemos pedaleado a un ritmo muy tranquilo, porque teníamos intención de quedarnos a dormir antes de la subida a O´cebreiro. Sabíamos que no iba a ser ni en Cacabelos ni en Villafranca, pero me ha parecido que llegar hoy a Fonfría y meternos más de 65 Km con el puerto de por medio, era mucho. Además ya comenté que si queremos volver a Madrid el lunes, si no acortamos las etapas llegamos el sábado a Santiago, de modo que tranquilidad y hoy hemos parado en todos los pueblos.
Iglesia de Fuentes Nuevas. |
De Cacabelos a Villafranca es el tramo más durillo, porque es un continuo sube-baja por unos caminos anchos pero con bastante pedrolos. Hoy he catado la uva mencía, con la que se elaboran la mayoría de los vinos de por aquí. Me ha gustado y estaba dulce, pero si tengo que escoger una uva de las tres que he probado, me quedo con la prieto picudo. Hablamos de uvas, no de caldos ¿eh?. Por aquí ya ha empezado la vendimia, y los campos están llenos de gente trabajando, tractores recogiendo la mercancía, cajas llenas de uva a los bordes del Camino. Es una bonita estampa ver el campo lleno de gente, aunque sea trabajando.
Catando la mencía. |
En la Puerta del Perdón. |
Al salir de Villafranca, el Camino se hace muy cómodo, pues aunque va subiendo ligeramente, vas por el arcén protegido como andadero de la N-VI, y se pedalea muy bien, salvo porque vas todo el tiempo dándole al timbre de la bici para avisar a los "pedestrian". Así, poquito a poco hemos llegado a Portela de Valcarce, donde hemos visto un albergue privado que no tenía mala pinta. Hemos llegado a las 14:00, hemos preguntado si había sitio, nos han confirmado que sí, y cuando hemos subido con la chica a ver las habitaciones, nos hemos quedado alucinando porque nos ha dado una habitación con baño y con una sola litera. Esta noche dormimos solos. Guay. El precio que tiene es de 8€ por persona. Está fenomenal.
Pues poco más que contar más que hoy ha sido una etapa de transición y descanso previa al subidón de O´cebreiro, que esperamos hacer mañana a primera hora con la fresca.
Dice la placa en Portela: a Santiago 190 Km. |
Lección de hoy: el Camino no tiene edad (para quien lo hace). O dicho de otro modo, querer es poder.
Lo primero es lo primero... Y lo primero es ser agradecidos, así que desde aquí... gracias por la dedicatoria, Camino... Y gracias a ti por ser como eres y estar ahí cuando hace falta... y también cuando no... GRACIAS!!!
ResponderEliminarEn cuanto a la etapa... esta claro que si no frenais el ritmo... os salis del mapa, así que haceis bien recortando.¿Que le quitais la libertad de saber donde dormis cada dia? A cambio, y tal como parece estar Galicia, me parece una buena decisión la que habeis tomado. Ahora, pasado San Xil, el ritmo será suave... colina arriba... colina abajo.. pero nada de cuestones... Eso se acabó... Lo dicho... estás ya ahi... ¿No veis la torres de la Catedral de Santiago?
Un besazo, chicos
!!!Que ilsusión que nos dediqueis la etapa! Ademas ha sido tan bucolica toda ella que me ha encantado. Besitos ....voy a leer la siguiente....¿habreis subido????? Besososos
ResponderEliminar